La reforma a la Ley del ISSSTE en materia de vivienda
- Ivonne Cisneros Lujan
- 9 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2023
Ayer, lunes 8 de mayo, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en materia del Fondo de Vivienda (FOVISSSTE), marcando un hito para el acceso a vivienda adecuada y digna para las y los trabajadores de nuestro país.

La reforma que se publica toma en cuenta muchos de los aspectos que los acreditados nos hicieron saber a través de reuniones de trabajo y acercamientos que hemos tenido desde el comienzo de esta Legislatura. También fue impulsada por nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador, sensibilizado por los estragos y consecuencias que han vivido los acreditados desde la reforma neoliberal del 2007. Esta vil reforma que, impulsada y aprobada por el gobierno de Calderón estando al mando del ISSSTE Miguel Ángel Yunes Linares, no ha hecho más que obstaculizar el derecho a la vivienda digna de miles de trabajadores que buscan tener un patrimonio propio.
La reforma publicada ayer es histórica, pues con ella se pone fin a las problemáticas de acreditados que han pagado más de 2 veces el crédito que se les otorgó; nos acercarnos cada vez más a un sistema de financiamiento solidario, con interés social y cuya más alta prioridad es el bienestar del pueblo; pero, sobre todo, con ella devolvemos la tranquilidad de un patrimonio seguro a más de 400,000 beneficiarios que desde hace años buscan regularizar la situación de sus adeudos por créditos hipotecarios otorgados por FOVISSSTE y que se encarecieron por las reformas neoliberales.
A manera de síntesis, quiero contarte sobre los efectos tangibles que esta reforma tendrá para las y los trabajadores y acreditados:
Procura cuidar y atender a las y los trabajadores y su patrimonio. Se protege, antes que nada, al fondo de vivienda de 2.6 millones de cotizantes y ahorradores, de los cuales, 900 mil tienen créditos de vivienda. Atiende también diversos problemas que hoy tienen alrededor de 400,000 acreditados para liquidar su crédito FOVISSSTE.
Proyecta dejar atrás a los créditos en UMA. A partir de ahora, los créditos que otorgue FOVISSSTE podrán acordarse en pesos para dejar atrás, paulatinamente, a los créditos en UMA. Estas condiciones podrán establecerse para quienes decidan optar en el futuro por un crédito, pero también a quienes ya son acreditados, conforme a los programas que para ello establezca el Fondo.
Mejora las condiciones de reestructura de los créditos. Establece diversos supuestos para que las personas acreditadas, incluyendo aquellas que han caído en mora, puedan reestructurar sus créditos en pesos. Hay que decir que hasta ayer, quienes habían caído en mora no tenían oportunidad de reestructura. Con esta reforma ya la tienen.
Establece un plazo máximo de liquidación. Las personas acreditadas tendrán la certeza de que sus créditos se liquidarán en un plazo máximo de 30 años, pues la reforma establece que transcurrido este periodo se liberará el saldo pendiente, con excepción de los casos de pagos omisos.
Brinda opciones más amplias para el cálculo del crédito. Abre la posibilidad de considerar el salario base más las compensaciones garantizadas que conforman el total de las percepciones, como la base para el cálculo del crédito. Esto operará siempre y cuando lo acuerde así la persona trabajadora con el Fondo para que puedan elegir lo que les convenga y, si así lo desean, poder obtener un mayor monto para una vivienda adecuada a sus necesidades.
Regula el cobro de intereses. Establece también que los créditos generarán intereses únicamente sobre el saldo insoluto, con la tasa de interés que para tal efecto determine la Junta Directiva. Sin embargo, se señala claramente que esa tasa tendrá que ser menor al promedio cobrado por la banca comercial para créditos hipotecarios.
Crea Programas de Solución Definitiva. Mención especial merece la incorporación de programas de solución definitiva para aquellas personas acreditadas que hayan cubierto dos veces o más el monto del crédito otorgado.
En conclusión, esta reforma significa un avance para retomar el sentido social que dio origen al FOVISSSTE con el propósito de que las personas trabajadoras tengan acceso a una vivienda digna mediante un crédito accesible y asequible. Resuelve progresivamente diversos problemas de personas acreditadas que tengan saldos vencidos y de casi 60 mil personas acreditadas que han pagado más de dos veces su crédito.
Sin duda hay mucho más que resolver en el FOVISSSTE. Sin embargo, también sabemos que es muy importante proteger los ahorros de todas y todos los trabajadores que se encuentran depositados en el Fondo. Tengo la convicción de que esta reforma representa un avance significativo para que el FOVISSSTE regrese a la función social que le dio origen y vuelva a establecer como prioridad el apoyo y la solidaridad hacia las y los trabajadores al servicio del Estado.
Comments