Ley 3 de 3 Vs. la Violencia
- Ivonne Cisneros Lujan
- 24 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2023
Hoy la Comisión Permanente del Congreso de la República hizo la declaratoria constitucional de la #Ley3de3 contra la violencia. Te cuento qué significa esto y cómo fue el proceso:
La #Ley3de3 es una reforma constitucional pues modifica los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este proyecto de decreto tiene el objetivo de que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, pueda tener un empleo en el servicio público, ni pueda ser registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular. Esto también incluye a la persona que sea nombrada titular de la Fiscalía General de la República.
Esto significa que se incluye en la Constitución la suspensión de derechos a las personas que han ejercido violencia sexual o familiar, o que son morosos en su pensión alimentaria en relación a los cargos públicos que pueden ocupar.
Ha sido un trabajo en equipo con diputadas locales, federales y senadoras de la Legislatura de la Paridad, pues para que una reforma constitucional pueda ser publicada, debe pasar por el siguiente proceso (estipulado en el artículo 132 de la misma Constitución):
Se presenta la iniciativa de reforma constitucional.
Se presenta la iniciativa ante el Pleno de la Cámara de origen, que en este caso fue la Cámara de Diputados, y se turna a Comisiones.
La o las Comisiones designadas analizan, elaboran y votan el dictamen.
De ser aprobado, el proyecto de decreto es analizado y votado en dicha Cámara.
Una vez aprobado, pasa a la Cámara revisora, que en esta ocasión fue el Senado, donde vuelve a pasar por el proceso de presentarse, dictaminarse en Comisiones y votarse en el Pleno.
Al ser una reforma constitucional, no pasa al Ejecutivo para su publicación como sucede con modificaciones a leyes que no son constitucionales, sino que es remitida a los Congresos estatales.
Las legislaturas de los estados aprueban y llevan a cabo los procesos correspondientes a sus leyes reglamentarias.
Debe ser aprobada en, al menos, la mitad más uno de los congresos locales para que pueda ser declarada constitucional.
Hasta hoy, 23 de las 32 entidades del país la han aprobado, lo que significa que pudo ser ya declarada constitucional y continúa con el proceso (¡ya la recta final!) para publicarse en el Diario Oficial de la Federación, esperemos, a fin de mes.
¡Un gran logro en materia de equidad de género, ningún violentador al poder!
Comments