top of page

Discurso: 1er Informe de actividades legislativas

  • Foto del escritor: Ivonne Cisneros Lujan
    Ivonne Cisneros Lujan
  • 9 sept 2022
  • 14 Min. de lectura



Queridas amigas, amigos, compañeras y compañeros que hoy me acompañan de manera presencial y por las redes sociales.


Servir al pueblo desde todas las trincheras posibles ha llenado de felicidad mi vida desde hace más de cuatro décadas, cuando, me incorporé de manera activa a la lucha por la transformación del régimen político prevaleciente en México, caracterizado por su arropamiento a la injusticia y a la desigualdad.


Hoy, he tenido la invaluable oportunidad de servir al pueblo como diputada federal en un momento histórico en el que es de alta trascendencia, construir el andamiaje legal para que la Cuarta Transformación pueda avanzar haciendo compatible los propósitos del proyecto por el que optó la ciudadanía en las elecciones del 2018, encabezado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, con leyes que sustenten esa transformación y garanticen el acceso a derechos, el cuidado al medio ambiente, la soberanía nacional y como parte de ella la soberanía energética, así como la honestidad de las personas servidoras públicas, la austeridad republicana en el ejercicio del gasto público y desde luego el impulso y aprobación de presupuestos que pongan en el centro la disminución de las desigualdades.


En este contexto vengo hoy ante ustedes a rendir cuentas sobre las principales actividades que desarrollé durante este primer año en mi encargo como diputada federal, así como de los desafíos que tenemos para que junto con ustedes podamos seguir construyendo un país en el que la igualdad, la justicia social, el acceso a derechos y la participación del pueblo en la toma de decisiones públicas, sean una realidad.


Permítanme compartirles que, durante el año, elaboré nueve iniciativas de reforma a leyes existentes, una proposición con punto de acuerdo y una propuesta de nueva ley.


Soy una convencida de la importancia que los gobiernos municipales tienen para el desarrollo de la vida cotidiana de la población, por ello, entre las iniciativas presentadas se encuentra la modificación al artículo 115 constitucional para que los gobiernos municipales pasen de ser gobiernos que se encargan principalmente de prestar servicios públicos, a gobiernos que además de ello, coadyuvan a la protección de derechos humanos y sociales, por ello estoy proponiendo precisar y robustecer varias de las atribuciones que nuestra Carta Magna, les ha conferido, además de que propongo ampliar sus facultades en materia de promoción y educación para la salud, protección de niñas, niños y adolescentes, protección del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, conservación de la biodiversidad y protección de la flora, fauna y medio ambiente, organización ciudadana para participar en la toma de decisiones, entre otras.


Propuse también, la formalización de las Casas de Día para adultos mayores derechohabientes del ISSSTE, como una nueva prestación establecida en la Ley de dicha institución. Esta propuesta fue votada ya, en el pleno de la Cámara de Diputados por unanimidad.


Otras propuestas aluden a la eliminación de barreras para heredar la pensión de seguridad social por fallecimiento de la persona trabajadora, particularmente de personas concubinarias y ascendentes, informo a ustedes con mucha alegría que el pasado martes en la primera sesión ordinaria de este nuevo período que iniciamos, fue votada por unanimidad del pleno la iniciativa que elimina la restricción que en 2007 se estableció en la Ley del ISSSTE para que los ascendentes, es decir la madre o padre del trabajador fallecido pudiera heredar la pensión.


En el ámbito de derechos laborales, propuse también establecer el reconocimiento de las personas contratadas bajo el régimen de honorarios asimilables a salarios, como trabajadoras con derechos laborales plenos. En materia de combate a la corrupción estoy proponiendo que se considere falta grave en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el asignarse sueldos mayores al del Presidente de la República.


Vengo de una lucha en contra de la privatización de las pensiones iniciada en la década del os 90s del siglo pasado. En 2007 combatimos por todos los medios posibles junto con miles y miles de trabajadores al servicio del Estrado, la reforma neoliberal a la Ley del ISSSTE, gracias a lo cual, en medio de esa reforma desastrosa, logramos que se estableciera el famoso artículo décimo transitorio que garantizó pensiones mas dignas a quienes optaron por acogerse a él. No obstante, una minoría de trabajadores optaron por cuentas individuales, sustentando su decisión en información falsa y engañosa que en su momento les proporcionó el ISSSTE y la SHCP, cuya consecuencia al cabo de estos años, ha sido la pauperización de su ingreso al jubilarse.


Por ello, he presentado junto con el Diputado Alfredo Porras que hoy nos acompaña, una iniciativa para que las y los trabajadores que teniendo antigüedad acreditada hasta el 31 de marzo de 2007 y que no se han jubilado, puedan optar por el artículo décimo transitorio, previa información objetiva y verdadera que les proporcione el gobierno actual.


Por otra parte, no podría haber dejado atrás la lucha de miles de salubristas que durante años hemos levantado la voz por el derecho al acceso universal a la salud, y de manera particular a la atención médica como parte de ese derecho, por lo que en este informe hago mención especial a la propuesta para expedir la Ley de Coordinación y Continuidad Asistencial en Salud, cuyo propósito es lograr tener los mecanismos legales necesarios para afrontar las barreras de acceso a la atención médica, que ha provocado un sistema de salud público fragmentado y segmentado como el de México, a efecto de que las personas puedan ser atendidos de acuerdo a su necesidad en salud, sin interrupción en sus tratamientos, independientemente de su condición de derechohabiencia o no, a alguna Institución.


Con esta iniciativa de Ley se pretende además coadyuvar a fortalecer las estrategias ya iniciadas por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador para avanzar de manera progresiva en la construcción de un sistema nacional único de salud a través del IMSS Bienestar, reconociendo que ese propósito implica acuerdos institucionales de largo aliento, que no deben impedir que en tanto se avanza paulatinamente hacia ese horizonte, las personas puedan tener a salvo su derecho constitucional de acceso a la salud a través del establecimiento de procesos y mecanismos de coordinación asistencial entre todos los subsistemas del sector público de salud, debidamente normados.


Por lo que respecta a mis actividades en Comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, ha sido un honor presidir la Comisión de Seguridad Social y en consecuencia coordinar la elaboración de dictámenes sobre reformas a diversas leyes que en esa materia presentan las y los diputados de los diferentes grupos parlamentarios, en tal sentido, el resultado durante este primer año de actividades, ha sido la aprobación de 7 solicitudes de opinión requeridas por otras comisiones y 60 asuntos dictaminados entre iniciativas, minutas remitidas por el Senado de la República y proposiciones de punto de acuerdo, de los cuales 23 fueron en sentido positivo, con base en lo cual, puedo afirmar que se han tenido avances importantes en materia de acceso a la seguridad social, principalmente para las trabajadoras del hogar, las personas trabajadoras independientes, niñas y niños en hogares de acogimiento pre-adoptivo, el derecho a pensiones por viudez, así como por ascendencia, el derecho de continuación voluntaria en el ISSSTE, la mejora en los cuidados de adultos mayores derechohabientes del ISSSTE, la flexibilidad para el tiempo en el que la mujer embarazada puede iniciar la licencia por gravidez, el derecho a un segundo crédito del FOVISSSTE, el tamiz auditivo neonatal, el permiso laboral para derechohabientes que tienen hijos con enfermedades terminales, la imprescriptibilidad para retirar los saldos de ahorro de las cuentas individuales, entre otros.


En la conducción de las actividades y en la integración de dictámenes y opiniones para la presentación al pleno de la Comisión, se ha tenido presente que la seguridad social es un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales a los que nuestro país se ha adherido, cuya finalidad es garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales, culturales y deportivos, necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de las pensiones y jubilaciones que garanticen un retiro digno de las personas y el bienestar de sus familias.


También se ha considerado el desafío que significa coadyuvar a corregir las diferencias injustas y evitables derivadas de un sistema de seguridad social fragmentado y segmentado en el que, por una parte, se divide a la población entre la que goza de este derecho por su condición laboral y la que no tiene derecho al mismo por no tener un empleo formal, y por la otra parte, al segmento que, teniendo acceso a las instituciones de seguridad social, se le otorgan prestaciones diferentes según la institución a la que pertenece. Poco a poco seguiremos mejorando el marco jurídico que nos implica este desafío.


Quiero resaltar que la relación cotidiana con las Instituciones de Seguridad Social particularmente con el IMSS, el ISSSTE y con las áreas de la SHCP relacionadas con esta temática ha sido fundamental para estos logros.


Cabe destacar que en este marco de relación con el poder ejecutivo desde la Comisión de Seguridad Social se impulsaron y llevaron a cabo reuniones de trabajo con los titulares del IMSS, del ISSSTE, de la CONSAR y del INSABI, y atendimos en comisiones unidas de seguridad social y salud la comparecencia del director General del ISSSTE, que tuvo lugar en el mes de diciembre pasado con motivo de la glosa del tercer informe del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador.


Aunado a lo anterior, y en el marco de las obligaciones de difusión y análisis de asuntos relacionados con la Seguridad Social, resalto que en el mes de abril coordiné los trabajos para la celebración de la Semana Nacional de la Seguridad Social, para tal efecto durante tres días llevamos a cabo un Foro cuya temática central fue “El acceso universal a la seguridad social”, contando con la participación de instituciones federales y estatales, personal académico estudioso de la seguridad social, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, personas trabajadoras, invitados internacionales expertos en el tema, y desde luego, con legisladores que integran la Cámara de Diputados. El diálogo constructivo a través del cual fue posible la exposición libre de ideas y propuestas, sin duda ha coadyuvado en la construcción de iniciativas y la elaboración de dictámenes.


Paralelamente, como integrante de la Comisión de Salud, he votado de manera favorable iniciativas que mejoran las políticas de atención en materia de salud mental y adicciones, así como para identificar, prevenir y erradicar la violencia obstétrica, también para incorporar la perspectiva de interculturalidad en el derecho a la protección de la salud, así como para incorporar la igualdad sustantiva como principio rector de la política sanitaria, además de la obligación de usar la denominación genérica en la prescripción y comercialización de medicamentos entre otros.


Al ser la salud, parte de la seguridad social, la coordinación con mi compañero diputado Emmanuel Reyes presidente de la Comisión de Salud, ha sido fundamental, gracias Emanuel por tu acompañamiento de hoy y siempre.


Como integrante de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, he participado en el análisis y decisión para emitir opiniones a diversas iniciativas que nos han solicitado otras comisiones, entre las que resalto la necesidad de normar la evaluación del cumplimiento de las obligaciones hacendarias a cargo de los Estados.


También quiero informar que durante este primer año de actividades, desde el Pleno de la Cámara de Diputados participé con mi voto y, en algunos casos, con mis opiniones desde tribuna en la aprobación de 153 iniciativas con proyecto de decreto, 18 minutas enviadas por el Senado, y 287 proposiciones con punto de acuerdo, destacando frente a ustedes que durante el período, no tuve ninguna inasistencia a las sesiones del Pleno en las que se desarrolló el trabajo legislativo antes descrito.


Mención especial merece la aprobación del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022 por más de 7 billones de pesos, de los cuales, un poco más de un billón corresponde a seguridad social, incrementándose, además, los recursos para la pensión de personas adultas mayores al pasar de 135,562 millones de pesos en 2021 a 238,014 en 2022 y, en el caso de la pensión para personas con discapacidad, su incremento fue de 3,423 millones de pesos adicionales en comparación al 2021, para quedar en un total de 20,037 millones en 2022. El incremento a los derechos ligados al bienestar de las personas, así como los destinados a la salud, la educación, la infraestructura social, entre otros rubros, fue el motivo para que en mi carácter de diputada federal votara a favor de dicho decreto, en congruencia con mi convicción de que, por el bien de todos, primero los pobres, frase con una gran profundidad, que debe verse reflejada en el destino de los recursos públicos.


Aunado a lo anterior, otro gran triunfo que quedará grabado en la historia de nuestro país fue la reforma a la Ley Minera aprobada el 18 de abril para nacionalizar el litio, mineral fundamental para la soberanía energética. Yo desde luego voté a favor.


Debo resaltar que las diputadas y los diputados del grupo parlamentario de MORENA nos hemos propuesto no tan solo mantener informada a la población con relación a nuestras actividades legislativas, sino hacerla partícipe de los temas más relevantes para la vida pública de México, es por ello que acordamos llevar a cabo asambleas informativas en todo el país sobre las dos reformas constitucionales propuestas por nuestro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, me refiero a la reforma en materia eléctrica y a la reforma electoral entregadas a la Cámara de Diputados.


Con base en lo anterior organicé asambleas para dar a conocer a la población el contenido de la propuesta de reforma eléctrica en los municipios de Jalcomulco, Paso de Ovejas y Banderilla, así como la de Xalapa en coordinación con el Diputado Rafael Hernández Villalpando y las de Coatepec, Jaltipan y Huatusco coordinadamente con el Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé. Además, acompañé en las asambleas organizadas por las Diputadas María Rosete en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México y Alma Delia Navarrete Rivera en Ecatepec Estado de México, así mismo, asistí a la conferencia magistral, que, al lado del Gobernador de Veracruz, dictó la Secretaria de Energía Rocío Nahle en el municipio de Boca del Río.


Muchas gracias a la población que se tomó un poco de su tiempo para enterarse y reflexionar sobre esta propuesta de reforma de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al equipo de la Comisión Federal de Electricidad que nos apoyaron a exponer los aspectos técnicos de la propuesta.


La posibilidad de recuperar la soberanía eléctrica y regresarle a la Comisión Federal de Electricidad la facultad de conducir y participar en todo el ciclo de generación y distribución de luz, con lo cual se podría reducir las tarifas paulatinamente en beneficio del bienestar de las familias, tuvo una gran aprobación por la población. El rechazo que los grupos opositores a la Cuarta Transformación manifestaron a esta reforma, a través de su voto en contra en la Cámara de Diputados, no merman mi convicción de seguir luchando para que esta aspiración se haga realidad.


En el caso de la reforma electoral, durante el mes de agosto realicé asambleas en los municipios de Jalcomulco y Coatepec. En dichas reuniones dialogamos sobre la importancia de lograr que las elecciones y el financiamiento público a los partidos sean menos costosos en México para que los ahorros que por ello se generen se redestinen a programas de bienestar tendientes a disminuir las desigualdades, además también se reflexionó sobre la necesidad de contar con un arbitro electoral imparcial y que tenga la convicción de impulsar la democracia participativa a la par de la democracia representativa, lo que es el sustento de la propuesta para transformar el INE a efecto de crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.


En cuanto a mi participación en grupos de amistad, informo a ustedes que tuve el honor de ser designada como integrante en los correspondientes al Reino de Bélgica, al Estado Plurinacional de Bolivia y al de la República de Chile. Los dos primeros fueron instalados en tiempo y forma.


En el marco de esta relación bilateral, durante la Semana Nacional de Seguridad Social se invitó a un experto de cada uno de los países en los que participo como integrante de los Grupos de Amistad, a efecto de conocer sus experiencias en materia de acceso a la salud y seguridad social de esas Naciones.


Cabe destacar que, con el Embajador de la República Plurinacional de Bolivia, los integrantes diputados del Grupo de Amistad, iniciamos la construcción de una agenda de trabajo con legisladores de ese país, cuyos temas propuestos se enfocan en las experiencias en la regulación del litio; los avances en las políticas de crecimiento económico; y, las experiencias en el acceso a la seguridad social.


Por otra parte, uno de los desafíos más significativos para las diputadas y los diputados de MORENA, ha sido desarrollar una nueva relación entre legisladores y ciudadanía, que transforme el esquema asistencialista, de dádivas y reparto de dinero y prebendas que se construyó en México por los partidos conservadores con el fin de mantener grupos de apoyo sustentados en la pobreza, por otro, que ponga en el centro la orientación a la ciudadanía sobre sus derechos y el acompañamiento en sus procesos de organización para su exigencia.


La Cuarta Transformación eliminó por completo esas bolsas de dinero que se entregaban a los Diputados para que “promovieran obra pública” y atendieran algunas necesidades de los pobres a través de despensas, láminas, tinacos, oferta de empleos, etc. Hoy eso se terminó, las y los diputados de MORENA no lucramos con la pobreza de la gente, ni usamos recursos públicos para que nos apoyen, lo que no significa que la obligación de atender a nuestros representados se haya cancelado, por el contrario, atendemos las demandas de la ciudadanía, porque nos mueve la vocación de servir al pueblo, pero ahora lo hacemos principalmente canalizando sus demandas a las instancias del ejecutivo -en el ámbito de gobierno que corresponda- para que sean atendidas de acuerdo a la obligación que a cada una de ellas les competa, y siempre que sean procedentes.


Además, cuando se trata de asuntos de carácter general que impliquen la elaboración de una iniciativa de reforma legal o propuesta de punto de acuerdo, a efecto de resolver de fondo los problemas que aquejan a la gente y coadyuvar a disminuir las desigualdades, actuamos en consecuencia.


En este contexto, durante el período que se informa he manteniendo una relación cotidiana con diversas organizaciones de la sociedad civil, colectivos, sindicatos, grupos de trabajadores, colonos, y personas que en lo individual se han acercado para explicar sus problemáticas y propuestas, a efecto de coadyuvar a su solución.


Las problemáticas más recurrentes que hemos atendido, se pueden agrupar en los siguientes rubros:


1. Inconformidad de jubilados y pensionados respecto de que los incrementos de sus jubilaciones se calculen en UMAs y no en salarios mínimos-


2. Temas relativos a debilidades de las Instituciones de Seguridad Social en materia de atención médica.


3. Asuntos relacionados con la necesidad de infraestructura médica adicional en el Instituto Mexicano del Seguro Social, particularmente en el municipio de Netzahualcóyotl, así como en los estados de Michoacán, Guanajuato, Puebla y desde luego Veracruz.


4. Asuntos relacionados con el encarecimiento de los créditos del FOVISSSTE.


5. Temas relativos con la sub-cuenta de cesantía y vejez de jubilados del IMSS.


6. Asuntos relacionados con inequidades en materia de seguridad social como consecuencia del sistema fraccionado y que requieren reformas de carácter legal para ser atendidas, así como diversos temas de carácter laboral que afectan la seguridad social.


7. Temas relacionados con los fondos de pensiones de universidades públicas e instituciones de investigación, encabezados por la CONTU y su presidente el Ingeniero Levet, gracias Ingeniero por estar hoy presente, seguiremos dando esa batalla juntos.


8. Demandas de colonos, vecinos y otra de carácter individual. En este último rubro,se han atendido diversas solicitudes principalmente para coadyuvar en la gestión de vecinos ante Ayuntamientos por problemas de pavimentación, instalación de drenajes, colectores de agua, instalación de iluminación, reparación de luminarias, tarifas excesivas de luz en zonas de alta marginación, regularización de predios, inconformidades por solicitudes de pago a los vecinos para la realización de obra pública, rechazo a la tala indiscriminada de árboles sin un plan avalado por la ciudadanía, quejas por arbitrariedades de inspectores de áreas de comercio, solicitudes de asistencia por parte del DIF, entre otros. Cabe señalar que muchas de estas demandas han sido atendidas favorablemente, por lo que agradezco a las autoridades el apoyo a los vecinos.


También se han tocado temas que atañen a dependencias federales o estatales, principalmente en materia de derechos sociales, atención médica, mejoramiento de escuelas y de carreteras, para lo cual se ha orientado a los ciudadanos y canalizado a las áreas competentes. También la mayoría de los casos se encuentran en proceso de atención


Mención especial merece la acción de coordinación interinstitucional, para atender la problemática de contaminación del río Carneros que cruza por los municipios de Xalapa y de Tlalnehuayocán, y el riesgo de algunas viviendas asentadas a sus orillas. Con la participación de las autoridades federales, municipales, y de nuestro estado, y la acción organizada de los vecinos, ya existe una ruta para atender las problemáticas planteadas, empezando por el dragado del río que está próximo a llevarse a cabo.

Por lo que respecta a solicitudes de gestión individuales ante instituciones de seguridad social y de salud, durante el año se atendieron 285 casos de los cuales solo 31 continúan en trámite.


Amigas y amigos, debo resaltar que en mi trabajo legislativo me ha guiado la escucha de los problemas más sentidos por la población, así como mi convicción de coadyuvar a disminuir las desigualdades injustas y evitables, promover la justicia social, coadyuvar a desmontar paulatinamente las reformas estructurales impuestas por el neoliberalismo cuyo único propósito fue beneficiar a pocos a costa del bienestar de la mayoría, mejorar el quehacer de las instituciones para que éstas estén al servicio del pueblo, así como combatir la corrupción, y fortalecer los gobiernos municipales; atendiendo siempre a las líneas de política nacional que hemos fijado con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentários


Suscríbete a noticias

¡Gracias por suscribirte!

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter

©2022 por IvonneCisneros. Creado con Wix.com

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page